Domènec
Gonzàlez De La Rubia
Domènec, Gonzàlez De La Rubia
Currículum
Compositor, director de orquesta y pedagogo, nacido en Mérida (Extremadura) que cursó sus estudios musicales en Barcelona y en Bratislava (Eslovaquia). Ha sido director pedagógico de la Escuela Municipal de Música de Torroella de Montgrí y profesor de armonía en el Conservatorio Superior de Música del Liceo entre otras ocupaciones. Como articulista ha publicado casi trescientos artículos sobre diferentes aspectos de la historia y la estética musical en prestigiosas ùblicaciones (entre ellas la Universidad de Cambrigde). Fue autor del libro La Música Religiosa en Cataluña en el siglo XX. Ha recibido diversas becas de estudios y premios en concursos de composición (Enric Morera de Barcelona para Orquesta Sinfónica, Joaquim Maideu de Vic para Orquesta Sinfónica, Fundación Parramon de Barcelona en la especialidad de Piano, Agustí Pedro y Pons de la Universidad Central de Barcelona en Musicología, Federación Extremeña de Corales de composición coral, Premio Conciertos Verdes 2008 para orquesta de Cuerda, Premio Amadeus 2010 de Composición Coral, Primer Premio Música Coral al Masnou 2016 en la categoría de voces blancas etc), Tercer Premio en el Concurso Internacional de composición para guitarra de América (Venezuela,2018). Como conferenciante, ha participado en seminarios españoles y europeos. Realizó sus estudios de dirección orquestal en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona con la calificación de excelente. Sus comienzos como director los realizó con la Orquesta Nicolau del Conservatorio Municipal de Barcelona, con la Joven Orquesta Sinfónica de Sants-Monjüic (fundador) y con la Orquesta Sinfónica Estela con la que ofreció numerosos conciertos con repertorio clásico y romántico. También fue titular durante cuatro años del Grupo Sitges-94, especializado en el repertorio actual y con el cual estrenó numerosas obras de autores contemporáneos. Algunas de sus interpretaciones han sido grabadas por RNE. El canal de televisión de Cultura argentino CANAL A (por toda hispanoamericano) grabó un DVD de sus conciertos. Con el Sitges-94 ofreció un concierto en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada (49 edición) y realizó su primer registro en CD. Patrocinados por la Fundación Música Contemporánea, ofreció regularmente conciertos en la Sala Nick Havanna de Barcelona dentro del Ciclo de Música de los siglos XX y XXI. Desde el año 2001 es director-fundador del Ensemble DIAPASON con el que ha ofrecido recitales basados en su propia música o en la de otros autores que han dedicado obras a la agrupación. Ha intervenido en los Festivales de Tomsk (Rusia), Festival de Pulso y Púa (Asturias), Festival Internacional de Música Contemporánea de La Habana (Cuba), Festival AVUIMÚSICA (Barcelona), Festival de Vilaseca (Tarragona), Semana de Música Contemporánea (Girona), Festival LEM de Nuevas músicas (Barcelona), Festival de Clásica a la Caixa de Madrid, Festival Encuentros Internacionales de Música Contemporánea 2006 (Buenos Aires), Seúl (Corea del Sur), Universidad de Rosario (Argentina), Festival organizado por la Asociación Extremeña de Compositores, Semana Colombo-catalana de Bogotá, Academia de Santa Cecilia (Roma), Festival A Tempo (Caracas-Venezuela), Conventi dei Frati Minori (Bergamo-Italia), Festival de Spoletto (Italia), Festival de Primavera 2008 de la Filarmónica de Praga, Auditorio Nacional de Madrid, Festival de Peralada (sección de cámara), Museo Vostell (Malpartida-Cáceres), Festival Ibérico de Badajoz (2012), Festival de Tres Cantos, Temporada FAIC, Temporada ACEX, Latin Music Festival de Chicago (EEUU) y también en numerosas localidades de Europa, América y Asia etc. Ha dirigido la Banda Municipal de Barcelona en numerosas ocasiones y la orquestra de cámara Geminiani entre otras agrupaciones. Fue director musical del ciclo Barcelona XXI (Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona) donde dirigió la Banda Municipal en un repertorio de obras creadas a partir del siglo XX y especialmente de nuevas composiciones. En junio del año 2006 estrenó Staeliana para orquesta de cuerda en La Pedrera de Barcelona (Casa Batlló), esta obra fue encargada por la Fundació Caixa de Catalunya y dedicada a la obra del pintor francés, de origen ruso, Nicolás Stäel. El año 2007 creó el Grup Instrumental de la Associació Catalana de Compositors con una plantilla de 12 músicos que hicieron su presentación en el Auditorio de Barcelona (sala Polivalente). Ha escrito un largo ensayo sobre la música religiosa titulado La Música Religiosa a Catalunya en el segle XX (ed.Boileau). Sus intervenciones han sido ofrecidas en numerosas ocasiones en diferentes emisoras de radio y televisión. En agosto del 2007 fue invitado por la Embajada Española de Seúl para hacer varios conciertos en la capital surcoreana. Formó parte del Consejo rector del Plan estratégico cultural de la Ciudad de Barcelona (2006). Como compositor su trayectoria es muy amplia y ha intervenido en numerosos festivales tanto españoles como del extranjero. Es invitado regularmente a ofrecer seminarios, congresos y clases magistrales tanto en España como en el extranjero. Prestigiosos intérpretes mantienen obras suyas en su repertorio. Sus trabajos están editados por las editoriales Boileau, La Mano de Guido, Periferia, Clivis, DINSIC, Instituto Extremeño de dirección coral, Editorial Regional Extremeña y Casa Beethoven. La Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania, dirigida por Thomas Sanderling estrenó su poema sinfónico Barcelona en el Festival Internacional de Torroella de Montgrí (18 de agosto del 2008). En el año 2012 participó invitado como compositor y director en el Festival Internacional Eduard Denisov de Tomsk (Rusia).Desde el año 2010 es Presidente de la Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores siendo vocal del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música desde el año 2011. En Enero del 2014 a propuesta de la Orquesta Sinfónica de Extremadura recibió un encargo de la Fundación Autor/AEOS para escribir una obra sinfónica que se estrenó durante la temporada 2015. En abril del 2014 realizó conciertos en Kazán (auditorio estatal) y Moscú (Universidad de lenguas extranjeras), invitado por la Unión de Compositores de Rusia y de la República de Tatarstan. En la actualidad es el Presidente de la Asociación Catalana de Compositores (cargo que ostenta des del año 2004 y para el que fue reelegido en 2008 y 2012). Desde el año 2010 es Presidente de la FAIC (Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores). En 2017 fue nombrado Miembro de Honor de la Academia Catalana de la Música. En Noviembre del 2018 fue invitado por la Universidad Nacional de Colombia para impartir clases magistrales de Composición y dirección de orquesta. En 2022 recibió una de las Becas Barcelona Crea otorgadas por el ayuntamiento de Barcelona para su propuesta interdisciplinar Esperit de Dones para cuarteto de cuerda, actriz, soprano, video y escena.
Contacto
Puede contactar con el compositor a través de los siguientes medios :
Tel : 605 081 060
Associació Catalana de Compositors
Pg. Colom 6 · Espai IV
08002 · Barcelona

2009 © Associació Catalana de Compositors.